viernes, 13 de diciembre de 2013

FUNCIONES



FUNCIÓN SUMA.
En el ejercicio de la figura existen valores en c5, c6, c7, c8,  se aplicó la función SUMA iniciada por  signo = luego entre signos de paréntesis se especifica la celda inicial y luego celda final que desea sumar obteniendo el resultado de la suma de c5, c6, c7, c8. Para separar las celda inicial, final utilice los signos ..    O    :
* Para sumar de forma directa solo seleccionando el bloque de celdas, haga clic en  el botón 
autosuma del menú Inicio  y obtendrá el resultado

FUNCIÓN PROMEDIO.
Permite sumar y dividir al mismo tiempo de acuerdo al bloque de celdas que defina ejm. (Utilizando las celdas de la figura anterior)
=PROMEDIO(C5..C8)
FUNCIÓN MAXIMO.
Devuelve el valor máximo del bloque de celdas especificado ejm.
=MAX(C5..C8)
FUNCIÓN MINIMO.
Devuelve el valor mínimo del bloque de celdas especificado ejm..
=MIN(C5..C8)
Nota: Se puede establecer las fórmulas directas con diferentes cálculos al mismo tiempo aplicando sus respectivos signos por ejemplo:
=(c5+c6+c7+c8)/4
En la fórmula anterior suma y divide a la vez, note que cuando realiza un cálculo por ejemplo la suma se establece en paréntesis y la división  fuera de los paréntesis fórmulas similares a los ejercicios algebraicos.
FUNCIÓN CONTAR.
Permite contar el número de celdas que se encuentran con datos de tipo numéricos por ejemplo.

CONTAR.SI
Permite establecer condiciones o preguntas el momento de contar ejemplo.
Se está contando las celdas que tienen una letra especifica en este caso A note que la letra está entre signo de comillas quiere decir que cuando sean datos alfabéticos o alfanuméricos utilice el signo comillas y cuando sea números va sin ningún signo.
Puede contabilizar datos en blancos o vacios ejemplo.
=CONTAR.BLANCO(B3:B6)
FUNCIÓN SI
Fórmula de tipo lógico, comprueba si se cumple una condición o pregunta que el usuario establezca, y devuelve un valor o cálculo si evalúa como verdadero y otro valor si evalúa como falso ejemplos:
FORMATO DE LA FUNCIÓN SI.
=SI(CONDICION;VERDADERO;FALSO)

En este ejercicio se condiciona la celda b3 cuando encuentre valores mayores de 20 entonces  presentará el mensaje como  parte verdadero o cumple la condición saldrá el mensaje aprobado caso contrario se cumple la parte falsa no cumple la condición se presentará mensaje reprobado. El ejemplo está graficado para mayor entendimiento.
Ejemplo:
Establecer una fórmula que controle un rol de pagos si el empleado cumple con más de 50 horas mensuales asignarle un bono de $30,00 caso contrario tiene menos de 50 asignarle $0.00.


Establecer una fórmula que controle un rol de pagos si el empleado cumple más de  80 horas mensuales asignarle  el valor de la hora en de $2,50 caso contrario asignarle $1.00.

Establecer una fórmula que controle un rol de pagos si el empleado cumple con 100 horas mensuales calcularle al sueldo el 35% caso contrario calcularle el $15.00.

Establecer una fórmula que controle las etapas de la vida.

En el ejercicio de las etapas de edades notamos que existen varias condiciones al mismo tiempo y se especifica la parte verdadera y la falsa solamente al final cerrando todos los paréntesis abiertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario